martes, 13 de octubre de 2009
Introduccion
A lo largo de la mitología podemos ve cómo del Caos primigenio surge la Madre Tierra, Gea, y de ella luego Urano, el cielo, y de la unión de ambos una larga generación de monstruos y dioses, Cíclopes, Gigantes, Titanes, incluso la reina de la belleza y el amor, Afrodita, emerge en el último instante de las olas del tempestuoso mar fecundadas por Urano.
Uno de los titanes, Cronos, destronó a su padre e inauguró un nuevo reinado y una dinastía nueva, la de los dioses olímpicos. Pero fue a su vez destronado por otro de sus hijos, Zeus, el definitivo padre de los dioses, el que establece el orden y la armonía, el que gobierna con mano de hierro tanto a dioses como a hombres, el señor absoluto del cielo, aunque comparte el señorío del mundo con sus hermanos, Poseidón, dios de las aguas, y Hades, dueño de los abismos infernales. Subordinados a uno u otro se cuelan infinidad de dioses o semidioses, héroes y ninfas, hijos adulterinos y monstruos prodigiosos, que pelean y se enamoran entre sí y convierten esta historia en la mejor historia nunca imaginada.
lunes, 5 de octubre de 2009
Pegaso
Pegaso era el caballo alado que salió de Medusa cuando fue decapitada por Perseo.
Después de su nacimiento, Pegaso vivió en Monte Helicón. Un día, un héroe Griego antiguo cuyo nombre era Bellerofón, creyó que podía volar con Pegaso al Olimpo, donde vivían los dioses. Para detenerlo, Zeus envió un
moscón para que mordiera a Pegaso. Bellerofón perdió control del caballo y se cayó a
Pegaso continuó volando solo y llegó al Olimpo, donde Zeus lo recibió. Desde entonces, transporta los rayos para Zeus, quién colocó su figura en el cielo de la noche como la constelación del caballo alado.
Hidra
La Hidra de Lerna pertenece a una segunda generación de monstruos espantosos descendientes directos de Gea, la madre Tierra. Su padre era Tifón, un gigante aterrador; y su madre era Equidna, de cuya

e Lerna y ortros, el perro de dos cabezas.
Desde Hasíodo, que será el primero que la describa, se la ha representado siempre como un monstruo de múltiples cabezas: unos dicen que siete, otros que nueve, otros que
50.
En Grecia la imaginaban como un gigantesco perro de nueve cabezas; sin embargo, su aspecto ha evolucionado con el paso del tiempo y desde
Habitaba en un pantano próximo a la ciudad de Lerna, en Grecia, donde era temida por los terribles estragos que causaba con la fuerza de sus pezuñas y su aliento letal. Más desanimante para los griegos era tratar de matarla, pues sus cabezas se reproducían cuando alguien las cortaba. Sólo había un método para acabar con la bestia, y era quemarle cada uno de los cuellos al cortarle las cabezas.
Heracles, conocido por los romanos con el nombre de Hércules, fue el héroe encargado de darle muerte a la Hidra, aunque no lo hizo por propia voluntad, sino en cumplimiento del castigo que se le había impuesto. Y tampoco pudo hacerlo solo, pues necesitó la ayuda de su sobrino Yolao para matarla.
Cíclope
Según la leyenda griega los cíclopes eran seres gigantes de una fuerza descomunal con un sólo ojo en mitad de la frente.
Eran fuertes, testarudos, y de temperamento horrible.
Cuentan que devoraban a todos los que encontraban a su paso, sol
ian representarse con un gran garrote y vestidos con pieles de animales.
Los 3 primeros Cíclopes,eran hijos de Urano y Gea .Se llamaban Brontes, Estéropes y Arges y eran famosos por la fabricacion de armas.
Eran utilizados por Zeus para forjar sus rayos: Arges ponía el brillo, Brontes el trueno y Estéropes el relámpago.
También producían terremotos para poseidón o el arco y las flecha
s de Artemisa.
Se dice que el ruido de los volcanes es provocado por ellos al trabajar.
Polifemo, hijo de Poseidón y una ninfa es el cíclope que se comió a algunos de los tripulantes de Ulises antes de conseguir escapar entre los carneros del monstruo.
Centauro
El centauro es un ser fabuloso originario de la mitología griega. Aunque en las primeras narraciones se los describe como una raza de gigantes, absolutamente cubiertos de pelos, habitaban la región de Tesalia y vivían rudament
e. Muy salvajes se dedicaban a recorrer el país mientras raptaban mujeres. Pero más tardíamente otros textos comienzan a difundir la imagen que ha trascendido hasta la actualidad: un híbrido, mitad hombre y mitad caballo.
Así, pues, los centauros tenían fama de violentos y de disfrutar de placeres como el vino, las mujeres y la caza. Se los consideraba la encarnación de sentimientos como la ira y por lo tanto, representantes de la barbarie y de la lujuria masculina.
Algunos centauros, como Folo y Quirón, escaparon a esta fama de s
alvajismo. Folo, hospedó a Hércules y a sus amigos y Quirón, aprendió las artes de la medicina y era además sabio,justo y tutor de personajes notables como Asclepio, dios griego de la medicina.
En el cristianismo, el centauro es un símbolo del hombre atormentado por la lucha entre el bien y el mal.
Onocentauro
Se trata de una variación del centauro que en los bestiarios medievales que lo describen como una criatura con cabeza, tronco y brazos humanos, aunque con la parte inferior de un asno. Mientras que la parte superior es racional, la inferior es salvaje y no puede ser dominada, por lo tanto, predomina el instinto. Es símbolo de la lujuría masculina.
Bucentauro
Otra variante del centauro, sería una la combinación del torso superior de un hombre con el cuerpo y la fortaleza de un toro.
Dioses

Zeus
Desde su olímpico trono, Zeus, padre de dioses y de hombres, es el soberano de las alturas,"el que amontona las nubes", lanza el rayo y administra
Su carácter en
amoradizo le llevó a unirse tanto con diosas como con mujeres mortales, por lo que muchas grandes familias pretendieron contar entre sus antepasados con algún hijo de
Zeus/Júpiter. En él se da como en ningún otro dios la mezcla de lo sublime y de lo frívolo.
Poseidón
El mar " de amplio regazo" es el dominio de Poseidón, sus profundidades lo cobijan, e
s también el dios de las aguas continentales. Su sonrisa-como la del mar-es abierta y refrescante, pero su cólera-como la de su hermano Zeus-estremece. Infinitas criaturas habitan sus aguas: las Nereidas de argentados pies, el viejo y multiforme Proteo, las seductoras Sirenas, además de su esposa Anfitrite, hermana de Tetis.
Padre del cíclope Polifemo, odiaba al astuto Ulises, a quien tanto hizo errar por sus marinos dominios mientras regresaba a su patria Itaca después de permanecer diez años en el sitio de Troya.
Hera
Es la legítima esposa de Zeus, malhumorada reina del Olimpo. Protectora del matrimonio, es envidiosa y a veces celosa-desde luego, con motivos-de su donjuanesco marido. Nunca perdonó al pastor troyano Paris que pospusiera su be
lleza a la de Afrodita en el famoso Juicio de Paris.
Odia a las mujeres amada por su marido y a los hijos que de ellas tuvo: bien lo hubo de sufrir Heracles en sus Doce Trabajos.
Atenea
La diosa Atenea es la inteligencia, y por eso se la hace nacer de la cabeza de Zeus. Es la diosa consejera y protectora de la ciudad y de las instituciones políticas.
Introdujo en el Atica el olivo como símbolo de la civilización, y es también la patrona de los hábiles artesanos.
Su ciudad es Atenas y su templo es el Partenón. Diosa de la guerra justa. Su dúctil carácter cuadra a la perfección con el del astuto Odiseo, ese héroe de múltiples recursos, el artimañero.
Afrodita
Es la diosa d
el amor. Nacida de la espuma del mar de Chipre fecundado por los genitales del
Cielo/Urano, arrojado allí por su hijo Crono/Saturno después de haberlo castrado. Afrodita es la "Amante de la sonrisa", "trenzadora de engaños".
Durante el juicio de Paris, nada pudo la majestad de la diosa Hera ni la belicosidad de Atenea frente a su seductora belleza. Fue la protectora de Paris y de Troya, y luego del héroe latino Eneas, el hijo de Anquises y fundador simbólico de Roma.
Es también la fecundidad en la naturaleza vegetal y animal. La lasciva paloma e
s su ave. Su hijo es Eros-el latino Cupido-caprichoso flechero de dos dardos: uno para los amores felices, para los desgraciados el otro.
Apolo
El dios de la luz, hijo de Zeus y de Latona, nació en la brillante, errática isla de Delos.
Se asentó en el santuario de Delfos, tras haber dado muerte a la serpiente Pitón, y estableció allí su principal oráculo como dios de la adivinación y
la mántica.
Es también el dios de la música, de la medicina y de la poesía y como tal preside el
coro de las nueve Musas,"coronado de violetas", que viven en el monte Helicón. Su más famoso precepto fue una sensata recomendación psicológica: "Conócete a ti mismo".
Ares
Ares simboliza y es la guerra. Hijo de Zeus y de su legítima esposaHera, el impetuoso y fornido Ares no conoce el combate amigos ni enemigos, destruye a todos sin distinción. Por eso Atenea, defensora de la guerra justa, detesta al dios de la guerra gratuita.
En ninguna parte de Grecia es bien recibido ni honrado. Es muerte, dolor y destrucción. Algo fanfarrón por sus músculos, obtiene el amor de la bella Afrodita, descontenta de su lisiado esposo, el cojo Hefesto. Cuando los dos amantes fueron sorprendidos en el lecho, sólo las diosas-por pudor-se perdieron el espectáculo mientras todo el Olimpo retumbaba con una risa i
nextinguible.
Artemis
Hermana de Apolo, amante de los bosques y de la caza.
Diosa de la virginidad y de los prados no hollados por el pie del pastor, a la que desagrada la sola presencia del varón.
Su más ferviente adorador es el casto y desdichado Hipólito.
Cazadora certera, no duda en castigar a quien osa contemplar su virginal desnudez: eso es lo que le ocurrió a Acteón quien, por su atrevimiento, fue transformado en ciervo y devorado por sus propios perros.
Dionisio
El dios más joven y desenfadado se incorporó al selecto grupo de los Olímpicos en épocas más recientes. Es el dios de la vid y de la yedra, del delirio, del entusiasmo, del éxtasis, de la danza, de la tragedia y de las fiestas. Dos veces nacido (de su madre, Sémele, y del muslo de su padre, Zeus) fue criado por el deforme Sileno.
Los romanos le llamaron Liber: liberador de penas y de prejuicios. Armado con el nada belicoso tirso, su culto conquista Grecia y las tierras de Asia hasta
Hades
Inexorable e invisible es Hades, dios de la muerte. Nadie ha visto su faz y sobre él caben todo tipo de especulaciones. Son sus dominios las insondables profundidades del Erebo, el lote que le cupo en el reparto, cuando Zeus se hizo cargo de cielo y Poseidón de las aguas. El can Cerbero-perro infernal de tres cabezas-vigila la entrada de su palacio: a todo el que llega le da acogida, y sólo impide la salida a quienes pretenden escapar de los infiernos.
El barquero Caronte( tan celoso a la hora de cobrar el precio por la travesía que los griegos tomaron la costumbre de enterrar a sus deudos con una moneda bajo la lengua p
ara pagar el pasaje a la laguna Estige) le transporta los muertos. Hades es también el rico Plutón: porque la muerte sirve de sustento a la vida. Algunos lo representan con el cuerno de la abundancia (cornucopia).
Hefesto
Hijo de Hera, por quien siempre toma partido cuando ella discute con su marido, Zeus, el rey del Olimpo. Hefestos es el constructor de las sempiternas mansiones del Olimpo, es el dios del fuego, orfebre de las joyas de los dioses y de las armaduras de los héroes.
Espléndida de contemplar fue su labor en el escudo de Aquiles, el hijode la marina Tetis. Pero su más esmerada obra fue Pandora, la primera mujer. Aunque era físicamente poco agraciado, obtuvo en cambio la mano de la sonrienteAfrodita.
Hermes
Es el dios mensajero, el que anuncia las noticias, el protector de los caminos y guía del viajero. Hijo de Zeus y de Maya, siendo aún muy niño ya dejó sentir su espíritu inquieto y aventurero: con el caparazón de una tortuga inventó la lira y se la cambió a su hermano Apolo (a quien astutamente le había robado su ganado) por el caduceo o bastón de la concordia.
Protector del comercio y de lo que se pacta en tratos, pasa por ser el inventor de las pesas y medidas usadas en las transacciones comerciales.
martes, 29 de septiembre de 2009
Minotauro
